Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo

Sonoridades evocadoras, ritmos trepidantes, melodías y letras sorprendentes. Así es el viaje musical propuesto por estos dos artistas multidisciplinares que llevan más de treinta años sobre los escenarios.
Una profunda y emotiva inmersión en el repertorio de canciones tradicionales que conformaron la vida y la memoria colectiva de nuestros antepasados, a través de la simbiosis perfecta que aporta la voz y su maridaje con diversos instrumentos antiguos de cuerda pulsada (tiorba, vihuela, cítola medieval, laúd barroco, guitarra barroca, guitarra clásica), y los instrumentos con parches de piel, sin olvidarnos de los utensilios de cocina.
Vanesa Muela es licenciada en Historia por la Universidad de Valladolid, cantante e instrumentista y lleva en los escenarios desde los cuatro años. Más de cuatro mil conciertos por todo el mundo, doce grabaciones discográficas en el mercado, ocho premios a nivel de Castilla y León, uno de ellos otorgado a la
pureza interpretativa y dos Premios Nacionales de folklore, como el concedido por el Csic a la edad de 27 años, avalan su carrera.
Imparte masterclass de percusión tradicional en diversas escuelas de folklore de todo el país como la Escuela de Folklore Plaza Castilla de Madrid. Fue contratada por el Ballet Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Madrid para actuar en el teatro de la Zarzuela con tan solo 18 años donde interpretó una
serie de Romances Anónimos del siglo XV.
Es la cantante de música tradicional del Estado español que más conciertos ofrece al año tanto en solitario como con algunas de las más prestigiosas formaciones (La Musgaña, Hexacorde, Zaraval, Odaiko…). Su carisma y su especial manera de transmitir la han convertido en un icono dentro de la música tradicional.
Rodrigo Jarabo desarrolla una intensa actividad interpretativa en numerosos festivales: 12ª y 15ª Rühlmannorgel-Festival de Alemania, estiMusical 2017 en Francia, VI Festival Misiones de Chiquitos (Bolivia), Confluens 2019 (Austria y Eslovaquia)… y en auditorios de la categoría del Príncipe Felipe de Oviedo, Teatro Principal de Valencia; Teatro Colón de Bogotá y Teatro Jorge Isaac de Cali (Colombia); Teatro Principal de Lima Perú), Universidad de la Sapienza (Roma), Auditorio Ciudad de León, CCMD de Valladolid, Teatro Principal de Bugos, Teatro Principal de Valencia,…
Cuenta con varios registros discográficos en el terreno de la música medieval (ens.Abendmusik) y contemporánea (obra de Florencio Cruz) así como diversas colaboraciones, siendo el trabajo más destacable La Mutine, CD en solitario con música compuesta para tiorba.
Es director del grupo de música antigua Iarus Grex y de la Orq. de Pulso y Púa de Tudela de Duero. Junto a la flautista Katrina Penman funda el grupo Yamparampán especializado en música para bebés. En la actualidad combina la interpretación con la docencia en el conservatorio de León y actúa como presentador, investigador e intérprete en el programa Con la música a todas partes de RTVCyL.