LILA HOROVITZ 3-3-2 Codigo Piazzolla

En el año del primer Aniversario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992) y con la evidencia  del pleno arribo de su música a los circuitos académicos del mundo entero, me propongo escribir  un libro para hacer llegar a los músicos y estudiantes de música toda una información que no ha  sido recopilada hasta la fecha.

Se trata de un bagaje que se ha ido transmitiendo de forma oral y presencial de maestros a  alumnos, de colega a colega, en escenarios, bares y orquestas, pero que no se había metodizado  para ser comprendido por músicos que no hubieran tenido un acercamiento vivencial a la música  de Buenos Aires desde sus elementos técnicos, estilísticos y estéticos.

Es un manual práctico para la correcta interpretación de la música de Astor Piazzolla, para todos  aquellos a quienes llega escrita en unas partituras que son siempre, sin excepción, incompletas y  desajustadas al resultado sonoro.

En mis más de 20 años de experiencia divulgando su música en todo el mundo, como  instrumentista implicada en su interpretación, como arreglista y como docente he observado,  registrado y compilado todo un universo de recursos que se han transmitido de forma oral, pues  la música de Astor Piazzolla recoge todo el saber popular de la música de tango, lenguaje que  está omitido en el material editado. Mi intención es completar esas partituras escritas que llegan  a las manos de cualquier músico del mundo y dar herramientas para “decodificarlas” en pos de  una interpretación acorde a las intenciones del compositor.

La metodología escogida incluye ejemplos en partituras de su escritura y su correcta  interpretación para todos los instrumentos y ejemplos audiovisuales como tutoriales para  conseguir los sonidos deseados cuando está implicada la técnica específica de los instrumentos.

Es un trabajo de divulgación basado en la certeza de que cualquier persona que lo desee puede,  con la correcta información, acceder al universo sonoro de una música ajena a su cultura o  experiencia.