LILA HOROVITZ CUARTETO

PURO PIAZZOLLA

 

PROGRAMA DE MANO

Los sueños

Invierno porteño

Franacapa

Kicho

Oblivion

Primavera porteño

Verano porteño

Adiós Nonino

INTERPRETES

Lila Horovitz / contrabajista

Fabián Carbone / bandoneista

Ana Maou / violín

Laura Pedreira / piano

NOTAS AL PROGRAMA

La música de Piazzolla es profundamente conmovedora y con un gran bagaje musical. Su sonoridad y estilo propio, repleto de lírica, melodía, fuerza, sensibilidad, rítmica y acentuación, llevan al oyente y al intérprete, a un viaje por todos los estados emocionales.

Astor Piazzolla fue el corazón del tango de vanguardia, un proceso revolucionario a nivel social y musical que se dio a partir de la década de 1950 en Argentina. En este periodo, el virtuoso bandoneonista y compositor, plasmó el resultado de sus estudios a nivel académico en la música popular de raíz mestiza, criolla y ciudadana.

Lila Horovitz Cuarteto con ‘Puro Piazzolla’, transmite una potencia sin igual. Nos encontramos ante una música muy desafiante para los intérpretes, que tras arduo estudio se logra ensamblar y encausar tanta riqueza musical. Las obras de Astor perfectamente escritas, dan espacio a la versatilidad en la interpretación, haciendo que cada presentación sea única e irrepetible.

El cuarteto está integrado por la contrabajista, compositora, arreglista, educadora y productora, Lila Horovitz. Nacida en Argentina, graduada en Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialización en Tango y Folklore. Es una de las contrabajistas más destacadas del mundo, creadora de The Funamviolistas (compañía de teatro gestual y musical) e integró la prestigiosa compañía Cirque du Soleil.

Fabián Carbone en bandoneón (Argentina). Director, compositor y arreglista. Realizó grabaciones con el aclamado violinista Ara Malikian y la soprano Isabel Bayrakdarian, entre otros grandes artistas. Ana Hernández en violín, estudió en el Conservatorio Superior de Sevilla, en la Royal Academy of Music y en Madrid con Ara Malikian. Laura Pedreira en piano (Argentina) grabó el álbum “Tango en silencio”, y continuó con otros trabajos discográficos destacables junto a Ara Malikian y el Ensamble Nuevo Tango.

Estos cuatro artistas darán vida a una música con sello argentino, que tiene en cada silencio, en cada nota, en cada ritmo, la historia de la transformación del tango, que hoy estremece y apasiona en todas partes del mundo.

El concierto ofrecerá piezas como Los sueños, que irán complementándose junto a Invierno porteño, particular por sus tempos lentos con fuerza contenida, Fracanapa, Kicho, Oblivion, con recursos estilísticos que se contrastan y dejan percibir la riqueza técnica y emocional. También sonarán Primavera porteña, Verano porteño y Adiós Nonino.

Este repertorio cuenta con piezas interpretadas alrededor del mundo entero, que llevan a la música argentina hacia su máximo esplendor, y cooperan a la integración cultural que se genera tras el estudio de técnicas compositivas, análisis musical y musicológico de las mismas.

María Florencia Monasterio Carbó
Estudiante de 4º Grado Musicología
Conservatorio Superior de Música de Canarias