CANARY GUITAR QUARTET

PROGRAMA DE MANO
Bantu | Andrew York |
Quiccan | Andrew York |
Heptagrama
I. Arrife del Codeso II. Las Pilas III. Angostura IV. La Grieta V. Montón de Trigo VI. La Mareta VII. Capricho |
Fran Yanes |
Epigramas Cardinales
I. Crepúsculo II. Cenit III. Anti-crepúsculo |
Fran Yanes |
Folías | Ian Krouse |
INTERPRETES
Francisco Javier Yanes Rodríguez
Titulado por el CSMC donde concluye sus estudios con el catedrático Don Manuel Gutiérrez. Ha realizado cursos de técnica e interpretación con guitarristas de renombre como José Luis Rodrigo, Zoran Dúkic, Eligio Quinteiro e Ignacio Rodes entre otros. En Julio de 2007 recibió el segundo premio de interpretación en el “Concurso Internacional de guitarra de Ingenio” en Gran Canaria. Ha ofrecido conciertos en el territorio nacional, tanto de solista como con distintas formaciones, destacando su participación en el Festival de Jazz de Madrid en 2011. Actualmente es el coordinador del área de guitarra del Festival Internacional de Música de Arona (FIMA) y compagina los conciertos con la docencia en la Escuela de Música de Arona. A parte, es compositor de un catálogo de obras para guitarra, destacando el Concierto Magmático para guitarra y banda sinfónica, una sonata para guitarra y violín, Heptagrama para cuarteto de guitarras y numerosas obras para guitarra solista. Actualmente forma dúo consolidado con la prestigiosa cantante Candelaria González.
Luis Alejandro García Pérez
Titulado en Guitarra por el CSMC con Matrícula de Honor, así como en Musicología con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera, se ha formado con diversos profesores de talla internacional como Leo Brouwer, David Russell, Zoran Dukic o Marco Tamayo. En 2017 completó sus estudios de máster con matrícula de honor en la Esmuc de Barcelona, bajo la tutela de Àlex Garrobé. Como intérprete de guitarra clásica ha logrado más de 20 premios nacionales e internacionales, tales como: Primer Premio y Premio Festival d’Ordino en el 89 Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Madrid, 2018); Primer Premio, Premio del Público y Premio Llobet en el Certamen Llobet 2017 (Barcelona), Premio “Andrés Segovia – José Miguel Ruiz Morales” (Santiago de Compostela) o el Primer Premio en el “II Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes” (Valencia). A su corta edad ha dado conciertos por gran parte de la geografía española y ha colaborado con diferentes orquestas, como la OST o la OSLP. En 2018 publicó su primer CD, titulado “Lazos sobre el Atlántico”, producido por el sello JSM Guitar Records. Sus futuros compromisos incluyen giras y máster-class en lugares como Dallas (EE.UU.), Argentina, Chile, Andorra, Barcelona o Lleida, entre otros.
Tomás Miguel Fariña Fariña
Titulado por el CSMC con Sobresaliente y Diplomado en Magisterio por la ULL. Durante su estancia en el conservatorio se ha formado con varios profesores y paralelamente ha asistido a masterclass con maestros de talla internacional como: Zoran Dukic, Hugo Geller, Ignacio Rodes, Alex Garrobé, Marco Tamayo, José Luis Rodrigo, Rubén Abel Pazos, Eligio Quinteiro, Miguel Trápaga, entre otros. Ha realizado giras de conciertos con distintas formaciones por distintos países como Argentina, Brasil, Cuba, Italia, Portugal y Estados Unidos y gran parte de la geografía española pudiendo dar conciertos en teatros y universidades relevantes como la Universidad Kennedy de Buenos Aires, el Instituto Cervantes de Sao Paulo, el Teatro América en la Habana, la University of Incarnate Word en San Antonio, el Centro Cultural Español de Miami, el Teatro Real de Aranjuez o el Teatro Comunale de Treviso. Ha participado en distintos trabajos discográfi cos con distintas formaciones. Ha estrenado el Concierto Magmático para guitarra y banda sinfónica, único en el mundo en su género y ha tocado de solista junto a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Actualmente se encuentra inmerso en la grabación de un disco para guitarra solista de obras inéditas y es el director de la ETMPA.
Samuel Delgado González
Titulado por el CSMC con Matrícula de Honor, realiza un postgrado en guitarra clásica y contemporánea al siguiente año con el prestigioso concertista Àlex Garrobé en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Un año más tarde continúa sus estudios de perfeccionamiento en L’escola de música de Barcelona. Posteriormente es admitido en la Escuela de Altos Estudios Musicales en Santiago de Compostela donde recibe clases de composición de Antón García Abril. Al mismo tiempo, asiste a numerosos seminarios y clases magistrales, en los que conoce de primera mano a más de una treintena de artistas de la talla de Roberto Aussel, Marco Tamayo, Zoran Dukic, Miguel Trápaga, Marcin Dylla o Álvaro Pierri. Ha sido becado por el “Lions Club International” para representar a España en la “56 Edition Lions European Musical Competition” celebrado en el Palacio de Congresos de Bolonia donde es galardonado con el diploma “One of the six best”, además ha intervenido como solista en festivales internacionales como “Forum Gitarre Wien 2011” (Austria), Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria (Cáceres), Festival Internacional de Música de Arona o “FIMUCITÉ 9” junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
NOTAS AL PROGRAMA
Canary Guitar Quartet, como su nombre indica, es un cuarteto de guitarra conformado por Samuel Delgado, Luis Alejandro García, Tomás Fariña y Francisco Javier Yanes, grandes guitarristas que gozan de reconocimiento internacional avalado por sus premios y galardones.
Tras un gran recorrido interpretativo, presentan un programa heterogéneo que incluye el reciente estreno de Epigramas Cardinales (2021), una obra compuesta de tres movimientos (Crepúsculo, Cenit, Anti-crepúsculo) que tratará de transportar al presente la visión aborigen canaria. Para ello, el compositor tinerfeño y componente del grupo Fran Yanes, recurre a la utilización de diversos elementos rítmicos y sonoros, además de las técnicas extendidas, es decir, producir nuevas sonoridades no convencionales.
Con la obra Heptagrama (estrenada en 2018), incluida en el nuevo trabajo discográfico del cuarteto, Yanes aporta una obra inédita inspirada en elementos autóctonos canarios e ideada desde un lenguaje contemporáneo. Sus siete movimientos buscan evocar los sonidos y silencios que acompañan al caminante durante su ruta por las Siete Cañadas del Teide.
Entre estas obras de reciente creación, Canary Guitar Quartet persigue aproximar al público a la composición contemporánea a partir de la segunda mitad del siglo XX. Ejemplo de ello, se puede apreciar en las piezas exquisitamente seleccionadas de los estadounidenses Andrew York e Ian Krouse, dos compositores polifacéticos y representativos de la actual literatura musical guitarrista.
Iván Machín Ruiz
Estudiante de 4º Grado de Musicología
Conservatorio Superior de Música de Canarias