HERMANOS THIOUNE

PROGRAMA DE MANO
MAME MASAMBA
Canción de bienvenida que hace referencia a un líder religioso de Senegal que da mucha importancia a la educación y cuidado de los niños y niñas.
NOUYOL
«Nouyul» es en español saludar y expresa la importancia de este ritual, que se convierte en la puerta de la comunicación. Saludar es el origen del intercambio de personas.
TEYAL YAW
La violencia, los rumores y las mentiras nunca pueden traer progreso a un país. «África es nuestro continente y cada uno de nosotros tiene su parte y su deber». Con educación, solidaridad y diálogo podemosllegar a tener un líder que nos lleve por un buen camino para que África se desarrolle con los africanos.
YAKATAY
Un canto a la libertad y al derecho a moverse. Las personas han nacido sin límites y fronteras. ¿Por qué hoy en día queremos imponer fronteras?
POLITIQUE
La hipocresía en la política en ningún país la queremos. La demagogia no la queremos. La dictadura no la queremos. Queremos respeto y felicidad.
BAMBA
Un homenaje a las primeras personas de Senegal que hicieron frente a los colonos franceses, quienes fueron capaces de echarlos pero a través del pacifismo.
SAMBA
Los jóvenes migrantes deben saber el camino de su proyecto migratorio. No vale la pena morir en el mar.
MAY DEM
¡Qué importante es hacer lo que uno siente! No hay que compararse con nadie, solo guiarse por lo que uno desea.
YALA MAYENA
Todos nacemos con una virtud que otro no tiene. Entre todos, conociéndonos, nos enriquecemos. No importa su estatus social, nadie es mejor que nadie.
INTERPRETES

Khaly Thioune
Es un artista, músico, cantante, compositor, coreógrafo y bailarín senegalés. Licenciado en Artes Escénicas por la Escuela de Arte de Senegal y becado por la FACT de París, comenzó a muy temprana edad a interesarse y a participar en el mundo del arte en su país. Una vez completado sus estudios, dio el salto a Europa, donde terminó recalando en Gran Canaria como profesor de arte africano. En esta isla ha desarrollado gran parte de su labor profesional como cantante en conciertos, dirigiendo espectáculos de danza y música y como profesor de danza africana. Su música y danzas también han podido disfrutarse en otras localidades españolas. Por todo ello, obtuvo en 2012 el Premio Joven Canarias del Gobierno regional.
Entre sus festivales y eventos más destacados se encuentran: WOMAD, Cáceres y Las Palmas, Rototom Sun splash, África Vive, Festival MUMES, Festival Internacional de Jazz de Las Palmas, Fundación Mapfre Guanarteme, Caixa Forum. Ha tocado en salas como Guggenheim de Bilbao, Clamores de Madrid, Harlem Jazz de Barcelona, Paper Cl ub de Las Palmas y ha trabajado tanto para instituciones públicas como los cabildos insulares, ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Valencia, universidades canarias; como privadas, como Lopesan, Royal Air Maroc, Fundación La Caixa y para ONG como CEAR, Cruz Roja, Radio ECCA…

Bakary Bodian
Nacido en una familia de artistas en Senegal y percusionista solista. Desde los siete años toca el yembé y a partir de los doce se integra como músico en los ballets “Kosoumaye” y “Dafri Nouwar” y otras agrupaciones con las que se instalará en Europa.
Malle Sarr
Nació en Dakar, Senegal. Se inicia en el mundo de la percusión con quince años. Participa como músico y director artístico en ballets de bariios como “Tan-Tan Afric” y ballet “Lasli-Futa”, en Senegal y en grupos europeos como “Huecco”.
Ndiouga Niang
Nació en Bargny, Senegal. Tama, batería y percusión, comenzó a tocar el sabar y la tama con quince años al pertenecer a una familia de griots. Más adelante se integra en grupos senegaleses de música tradicional y contemporánea.
NOTAS AL PROGRAMA
En el contexto de Los Caprichos Musicales “Luzinia”, con el foco en la transculturización, llega la agrupación musical y cultural Hermanos Thioune. Viajan desde la isla de Gran Canaria para brindarnos una bocanada de arte que refleja el sincretismo de diversas culturas africanas y otras manifestaciones de diferentes partes del mundo. Presentarán una polifacética propuesta artística compuesta por danza, música y literatura.
Su trayectoria artística es extensa, cuenta con tres discos que se caracterizan por la mixtura de música africana con sonoridades y ritmos del mundo: Yewoul Africa (2009), Souñou Yon (2017) y el último Yen ak ñoun, el protagonista de esta noche. En este reciente trabajo se ha plasmado la interculturalidad en sus estilos con un recorrido musical por África, Jamaica, India y Canarias, junto a los cantos de mujeres senegalesas, niños senegaleses y canarios afrodescendientes.
El grupo se consolidó en el año 2009 en Las Palmas de Gran Canaria, integrado por Khaly Thioune, voz y líder de la banda, junto a su hermano Aly, quienes crearon esta iniciativa con el objetivo de fomentar la multiculturalidad, la integración y aproximación de diferentes sociedades a través del arte y la cultura. Ambos licenciados en artes escénicas en la Escuela Nacional de Arte de Senegal y becados en la Universidad de París. Hermanos Thioune también cuenta con los componentes: Bakary Bodian, percusionista solista y músico en ballets como “Kosoumaye” y “Dafri Nouwar”. Malle Sarr, músico y director de ballets de barrios como “Tan Tan Afric” y “Lasli-Futa”, y Ndiounga Niang, perteneciente a una familia de griots, en tama, batería y percusión.
En el escenario podremos disfrutar de la espectacularidad de los conciertos africanos, donde se fusiona la presencia del cuerpo de músicos con instrumentos como djembe, tama, dum dum, kora, guitarras, voces y gran riqueza de colores, que caracterizan la convivencia del pluralismo cultural como resultado de un proceso de diáspora que tiene tanta historia como actualidad.
Tenemos ante nosotros un proyecto que transmite valores humanos de la mano de la música y la danza, amalgamando sonidos y ritmos como consecuencia del constante movimiento en que vivimos, en una permanente interculturalidad que se refleja en la creación de nuevas sonoridades, bailes y melodías que se expanden por el mundo.
María Florencia Monasterio Carbó
Estudiante de 4º Grado de Musicología
Conservatorio Superior de Música de Canarias