TRIO MARESIA

PONENCIA INAUGURAL
Ponencia inaugural
Juana Mª Bolaños Polegre
Natural del municipio de Garachico, inicia a temprana edad su aproximación a la formación musical de la mano de los maestros Manuel Plasencia, Diego Martín y Cándido Regalado. Todos ellos directores de las bandas de música de la zona noroeste de Tenerife.
Posteriormente, a la edad de diez años, comienza su formación musical en la filial del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con el profesor Pedro Antonio Pérez Delgado, el cual le impulsó a continuar sus estudios en la especialidad de clarinete en el citado conservatorio, donde obtiene la Titulación de Grado Superior (2000), siendo su mentor Michael G. Kirby, actualmente, clarinete principal en la Orquesta de Macao de China. Unos años antes finaliza interpretación en la Royal Associated Board of the Royal Schools of Music con la máxima calificación. Una vez concluido el grado, realiza el Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid (2001).
Durante su formación académica recibe cursos de perfeccionamiento de interpretación, masterclass, pedagogía e improvisación musical, análisis musical, dirección musical y dirección y gestión de escuelas de música con profesionales de nivel internacional, como: Juan Vercher, Michael Carulli, Andrea Ottensamer, Pier Luigi Bernard, Doug Goodkin, Arlette Biget, Mark Withers, Violeta Hemsy de Gainza, Instituto de Educación Musical Emilio Molina, Fernando Palacios, Mikel Cañada Zorrilla, Marta Álvarez, Vicent Egea, Guillermo Valverde, Vicente Pelechano Barberá, José R. Pascual Vilaplana, entre otros.
Complementariamente, entre los años 1998 – 2001 fue becada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, ampliando su formación y participando en programas bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, Víctor Libermann, Paul Opie y Gloria Isabel Ramos. Además de ser fundadora y formar parte de diversos grupos de cámara, así como clarinetista en diversas bandas tinerfeñas.
Paralelamente, ha participado en diversas jornadas en torno a las escuelas de música y danza de Canarias, de patrimonio cultural, charlas en colegios y como vocal de la Asociación Canaria de Escuelas de Música y Danza. Asimismo, recientemente ha sido congresista en el Congreso Internacional X Muspres (Almería, 2022), organizado por la Sociedad Española de Musicología y el Grupo de Investigación de Estudios del Tiempo Presente.
En el ámbito docente ha impartido clases en la academia de música de la Banda Municipal de Santiago del Teide, A.C. Agrupación Musical de Garachico y A.M. Nueva Unión de Los Silos. A partir de 1998 ejerce como docente en la Escuela Comarcal de Música Daute – Isla Baja, desempeñando en la actualidad la dirección del centro. Complementariamente ha realizado incursión como formadora en los programas de formación en alternancia con el empleo de Canarias.
En el ámbito artístico, entre 2001 y 2002 desempeñó su labor como directora musical de la A.M. Nueva Unión de Los Silos, función que retoma en el verano de 2013, llevando a cabo diversos proyectos artísticos de ámbito multidisciplinar. A partir del año 2021 asume la dirección artística de Los Caprichos Musicales de la Isla Baja, dependiente del Consorcio Isla Baja.
En la actualidad compagina su vida profesional y laboral con la formativa, finalizando cuarto curso del Grado de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
PROGRAMA DE MANO
Malpaís*
Sergio Rodríguez
Trío Desconcierto**
Marta Yanes
Lento y moderato espressivo
Trío Op.114
Johannes Brahms
- Allegro
- Adagio
Andantino Grazioso
- Allegro
Terra Nova**
Ciro Hernández
Océano
El puerto
Travesía
Tierra
*Primera vez por esta formación
**Estreno absoluto
INTERPRETES

Ciro Hernández (violonchelo)
El violonchelista tinerfeño Ciro Hernández, inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música y Danza de La Orotava y en el Coservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife. Paralelamente formó parte de la Orquesta Sinfónica “Teobaldo Power” a cargo del violista Tibor Kovacs, actuando a nivel insular e internacional, como Hungría y Eslovaquia.
En 2007 finaliza sus estudios de ciclo superior de violonchelo con Medalla de Oro en el conservatorio Marcel Du Pre con Elisabeth Beaussier, después de haber estudiado en el Frederic Chopin con Marie Elene Cappa. Durante su etapa en Tenerife compagina su formación con la interpretación, trabajando y colaborando asiduamente con diferentes orquestas y grupos de cámara, destacando la Orquesta de la Musique Tradicional Française o como miembro fundador del espectáculo “Canto al Trabajo” de la compañía Pieles.
A partir de 2008 emprende diversos proyectos musicales y camerísticos, como “Socos Dúo” y “Jeremías Martín Group”, produciendo “These we are living”, “Mantra” y “Nuevos Aires”, trabajos que impulsaron su gira a nivel nacional. Además, comienza junto a la pianista Noemí Brito el proyecto “Tilellit dúo”, con el objeto de rescatar tanto obras de autores canarios como del repertorio clásico para chelo y piano.
En relación a su etapa fuera de Canarias, destaca su participación en 2005 como solista e instrumentista de cámara en múltiples teatros de la ciudad de Medellín por medio de la Corporación Musical de la citada ciudad. Asimismo, desde 2003 permanece su vinculación profesional con la Orquesta de Arc de Seine de la Ville de Meudon, el Cuarteto Rebec y en diversos proyectos asociados con la investigación de repertorio de compositores románticos y de principios del siglo XX sudamericanos a través de “Voces Nuevas”.
En el ámbito interpretativo ha recibido clases magistrales de Michel Strauss, Asier Polo, Lagoba Fanlo y Tatiana Kuncherenkov. En su período formativo en la Academia de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, recibió cursos de perfeccionamiento con Mark Peters y Naomi Barron, solista y co-solista respectivamente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Además de recibir clases con Juraj Janosik, Johanna Kegel y Miguel Jaubert.
Como docente ha impartido clases en la Academia Re Mayor, la Academia Musical de La Orotva, Academia de La Cruz Santa y, por último, en la Escuela de Municipal de Música Guillermo González de La Laguna.

Noemi Brito (piano)
Noemi Brito finaliza en 2006 sus estudios musicales con excelentes resultados, obteniendo el título de Grado Superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, bajo la Cátedra de Miriam Gómer Morán en piano y, en Música de Cámara con Kennedy Moretti y Alberto Rosado Carabías, este último también como profesor de piano contemporáneo. Etapa que le permite realizar distintos proyectos de música de cámara y coral. En los años siguientes continúa el perfeccionamiento de su carrera en la Academia Férend Liszt de Budapest, bajo la tutela de la célebre pianista Istvan Gulyás.
Ha asistido a diversos cursos de perfeccionamiento pianístico y de música de cámara con grandes maestros, como: Edith Fisher, Jorge Pepi, Guillermo González, Ana Guijarro, Elena Orobio, Ralph Nattkemper, Miguel Ángel Dionis, Bella Dadidovich, Elza Kolodin, Mikhail Khokholov, Patrín García Barredo, Polo Vallejo y Lucha Chiantore, entre otros.
Ha ofrecido recitales como solista o integrada en grupos de cámara en Budapest, Alicante, Salamanca, Tenerife y La Palma. En el 2012 participó junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en la grabación de la banda sonora de “El Clan”, compuesta por Diego Navarro. Asimismo, su colaboración se amplió en la VI y VIII edición de Fimucité.
Actualmente es profesora de piano y pianista acompañante en la Escuela de Música Guillermo González de La Laguna.

Álvaro García (clarinete)
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 8 años en la academia de la Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina y en la filial del Conservatorio Superior de Música de Tenerife. Años más tarde, en 2008, obtiene la licenciatura en música en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. En todos estos años y en la actualidad, acude con frecuencia a diversos cursos de perfeccionamiento de técnica de clarinete y de dirección.
Ha impartido clases de clarinete en el Patronato de Música Nuestra Señora de Lourdes de Valle Guerra, en la academia de la Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina, Escuela Municipal de Música “Fermín Cedrés” y en la banda de Arico.
Ha colaborado con diferentes bandas de música de la isla, destacando la participación en 2005 en el certamen internacional de bandas en la isla de Jeju (Corea del Sur) con la banda de Arona y la obtención del primer premio en el certamen de la Villa de Dosbarrios (Toledo) en 2009, con la banda de la Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina. Además, ha formado parte de la banda de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, y ha colaborado con la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, así como de la Banda Sinfónica Municipal de San Cristóbal de La Laguna.
También ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Tenerife con motivo del Festival de Música de Canarias llevando una gira por Barcelona, Lérida y Castellón. Ha formado parte de diversos grupos de música de cámara, quedando finalista en 2007 del concurso de música de cámara de CajaCanarias con el quinteto “Ucanca”.
Desde el año 2006 hasta 2013 fue director de la banda juvenil de la Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina, y desde 2013 hasta 2016, ha sido director de la banda adulta de dicha agrupación. Actualmente es profesor de música en secundaria en el Colegio Adonai y profesor de la especialidad de clarinete en la Escuela Municipal de Música Guillermo González de La Laguna.
NOTAS AL PROGRAMA
El Trío Maresía presenta Terra Nova de la mano de tres grandes músicos como son la pianista Noemi Brito, el clarinetista Álvaro García y el violonchelista y compositor de esta obra Ciro Hernández. Terra Nova presentará cuatro movimientos (Océano, El puerto, Travesía y Tierra) en las que se describen cuatro instantáneas de los viajes en barco a Latinoamérica entre los siglos XVIII y XIX. A este estreno se une el Trío Desconcierto (Lento y moderato expressivo) de Marta Yanes que convierte esta obra en un trío colorido e hipnotizante. Finalmente, su actuación se cerrará con el trío Op.114 de Johannes Brahms como representación del diálogo entre la melancolía y la serenidad romántica, algo que se hace presente en sus cuatro movimientos: allegro, adagio, andante y allegro. Además de la producción original de sus componentes, el Trío Maresía también presentará Malpaís, una obra del compositor canario Sergio Rodríguez que fue estrenada en mayo de este mismo año.
El Trío Maresía ha buscado enriquecer la música de cámara en Canarias con un repertorio amplio entre lo clásico y las obras originales aportando nuevos aires como la brisa del mar que se representa en el nombre de su formación. Estas nuevas fragancias y colores, el talento y disciplina de sus componentes y la presencia de obras del pasado traídas a un contexto actual harán que el espectador aprecie con plenitud la brisa marítima que traen estos grandes músicos.
Iván Machín
Estudiante de 4º Grado de Musicología
Conservatorio Superior de Música de Canarias.